top of page

¿¡Cuidar a un bebé lactado?!

  • Writer: caderamenpr
    caderamenpr
  • Oct 5, 2016
  • 3 min read

Suena bien complicado, ¿verdad? Pues, en realidad termina siendo lo mismo que cuidar a un bebé no lactado; hay que buscarles la vuelta a todos y todas. Cuando un bebé llora porque quiere la teta, ya le dieron comida y la teta no está, es simple y sencillamente que necesita confort. Y es que los pechos no sirven solo para alimentar, también existen las mamadas no nutritivas (es decir, que no son para alimentarse), ¿por qué creen que alguien se inventó el bobo? Estos momentos se dan cuando hay sueño, cuando hay dolor, miedo, coraje o como muestra de cariño, y también juegan un papel importante en cuanto a producción de leche se refiere. Cada vez que una bebé se pega al pecho, su saliva entra en contacto con el pezón materno y le transmite información al cerebro para saber cuánta leche debe producir para la bebé que equis edad, que está sana o enferma, etcétera, etcétera. Así que, mujeres que amamantan, siéntanse bien cuando les "cogen la teta de bobo", porque en realidad lo que hacen los bebés es coger el bobo de teta. Pero volviendo al tema de cuidarlos... ¿Qué hacer cuando no está el pecho? Pues, están las tías que cantan; algunas desafinado, otras improvisan sus composiciones con lo que estén haciendo en el momento. También están las que se sientan en el cajón a poner al sobrino a gozar, como la de este vídeo que comparto abajo. Si no nos acordamos de ninguna canción de cuna, les pueden poner melodía hasta a la narración de por dónde están caminando. Los cuidadores también podemos mecernos en el sillón o la hamaca, salir a dar un paseo o ir a mirar las plantas moverse con el viento. ¿Sabían que los bebés tienen una capacidad de concentración impresionante? Les cuento que mi hija mayor me regaló una marioneta que hizo en papel, el cabello está en tiras y la coloqué en una ventana del cuarto para que nos sirviera de móvil cuando fuéramos a cambiarle el pañal a la bebé más pequeña. Uff, observando el vaivén de la cabellera de una Rapunzel "homemade" se ha quedado dormida (en la cama, no el cambiador), esto nos ha servido de buen distractor cuando empezó a querer huir para cambiarle el pañal, como una gran actividad de estímulo sensorial y hasta como "white noise", eso que muchas personas usan de fondo para relajarse. Entre la lista interminable de actividades para consolar a un bebé, también podemos recurrir a cargarlos, ya sea en brazos o en cargadores de tela o ergonómicos, leerles, hacer monerías y hasta ofrecerles un bobo o un dedo limpio para mamar. Ah, u otra teta, aunque no tenga leche y con la debida autorización de la madre y el padre, por supuesto. (Esas cosas pasaban todo el tiempo hasta hace unas pocas décadas aquí en la isla y todavía pasan todos los días en otros países.) ¿Y quiénes pueden cuidar bebés lactados? Quienes hayan cuidado bebés, lactados o no, y quienes estén dispuestos a hacerlo, así de sencillo; el padre, los abuelos y abuelas, tíos, primas, hermanos, etc. ¿Que van a llorar? Pues, sí, pero también lloran con las madres y a veces hacen falta estrategias diferentes al pecho. Al final del día, el olor rico a bebé que se queda impregnado en uno o una no tiene precio. En confianza, pueden perderle el miedo a cuidar bebés de teta, se van a dar una buena dosis de hormonas de las que nos hacen sentir bien y van a ayudar a una persona (la madre, que muchas veces es la principal cuidadora) a ponerse otro sombrero diferente al de madre por un rato.

**Se supone que este primer escrito sirva para presentar el proyecto y demás, pero después de encontrarme con un video genial en las redes sociales, la inspiración se movió para otros lares. En la próxima se habla del #caderamenmasaconmasa. Por ahora, se pueden reír un rato: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=10154091390243299&id=513733298&__mref=message_bubble

 
 
 

Comments


© 2019 por Caderamen

bottom of page